Esta iniciativa surge tras la finalización del Cuota Simple. Darío Pellegrino, integrante de AERCA, brindó detalles sobre las alternativas ofrecidas por PayWay y Fiserv Argentina
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció la puesta en vigencia de un programa de cuotas dirigido a comercio y Pymes de diferentes rubros en todo el país. Esta propuesta surge ante la conclusión del programa Cuota Simple, que finaliza hoy lunes 30 de junio.
La Gremial Empresaria nacional señaló que las PyMES argentinas necesitan “un sistema financiero en cuotas con tasas competitivas y de bajo costo para los comercios minoristas”. En este sentido, gestionaron la “herramienta financiera Cuotas MiPyME” junto a la empresa PayWay.
Teniendo en cuenta esta novedad, el miembro de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de AERCA y asesor del departamento de Estadísticas Informes y Bases de Datos de CAME en representación de nuestra gremial, Darío Pellegrino, explicó las implicancias de este programa y menciona una alternativa más ofrecida por la empresa Fiserv Argentina. En este sentido, explicó de forma sintética cada propuesta, detalló sus tasas y las comparó para informar a los comercios de nuestra ciudad y la región.
Al respecto, mencionó que los planes AHORA contaban con mecanismos aportados por la administración nacional, “que permitían favorecer las tasas, generando un subsidio indirecto por parte del estado” y agregó: “En esta nueva etapa, el sector financiero, ya desprovisto de estos subsidios, ha sido convocado por las entidades gremiales empresarias de primer grado (como CAME y la CAC) para negociar y discutir sobre las necesidades de financiamiento que necesita el comercio, quedando bajo su exclusiva decisión la creación de sistemas que tengan por fin reemplazar “Cuota Simple”.
De esta manera, señaló que las empresas procesadoras bancarias dominantes del sector, Payway (Payway S.A.U) y Fiserv Argentina (Gire Soluciones S.A.U), han tenido distintas respuestas, creando alternativas similares en costos, pero diversas en su forma.
Payway creó “Cuotas MiPyME” donde la transición será automática para quienes ya operaban con Cuota Simple, teniendo en cuenta la siguiente información:
• Comercios categorizados como Micro, Pequeña o Mediana Empresa y adheridos al padrón Mi PyME
• Sin fecha límite y sin tope de volumen por transacción.
• No cambia la red de bancos ni las marcas de tarjeta: siguen siendo las mismas que en Cuota Simple.
• Se mantienen los Rubros Habilitados.
• Alta y baja del programa desde Mi Payway
“Se entiende, mediante esta comunicación, que solamente quedarían con tasas diferenciadas, los planes de 3 y 6 cuotas, que operan bajo los antiguos códigos de Cuota Simple / Planes Ahora, mientras que las demás alternativas de cuotas se rigen por las tasas sin ningún tipo de acuerdo, tendiendo una TNA del doble”, detalló Pellegrino.
Al respecto, expuso: “Básicamente, crearon una extensión propia de Cuota Simple, sin intervención estatal, pero con un incremento en el costo, ya que la tasa directa de descuento pasó de 5.41% a 5.93% para 3 cuotas, y de 10,31% a 11.24% en 6, manteniendo el plazo de pago de dicho extinto plan, lo que significa un aumento de TNA de 44.55 puntos porcentuales a 49”.
Sobre la propuesta de FISERV Argentina, empresa que no publicó de manera oficial sus condiciones al momento de escribir este informe, resaltó: “Hizo un enfoque distinto en su planteo de servicio, ya que habilitó desde 2 a 12 cuotas con la misma TNA que tenía cuota simple (44.55%), pero abriendo la posibilidad para más cantidad de cuotas, ya que admite ingresar de 2 a 12, (en este caso ya no son admitidos los códigos 13 y 16)”.
Además, señaló que otro cambio llamativo, es la fecha de pago, ya que se liquidan luego de haber transcurrido 2 días hábiles, a diferencia de los 10 de cuota simple que aún mantiene Payway, quedando en este caso un costo de tasa directa de 6.65% para 3 cuotas y de 11.39% para 6. “Se evidencia una diferencia en los costos directos comparado de FISERV, que está determinada por la distinta TNA y por el plazo de pago que es distinto”, subrayó.
En conclusión, Pellegrino afirmó: “Las empresas han presentado distintas propuestas, para que sean los comerciantes quienes elijan a FISERV en base a una mayor cantidad de cuotas, con el consiguiente aumento de costo en base a un pago en menos días, o bien quienes prefieran PAYWAY, manteniendo un costo directo menor, pero debiendo esperar 10 días hábiles para recibir el pago, y sin poder ofrecer hasta 12 cuotas, (salvo que se usen los planes comunes con tasas muy elevadas 88% a 92%)” e indicó: “La decisión se basará en base a las necesidades puntuales de cada rubro o tipo de negocio que determinará la opción más conveniente”.
“Lamentablemente aún queda ‘en el debe’, la inclusión del consumidor en la toma de decisiones que lleven este mercado a una situación de competencia real, ya que el comercio sigue siendo un ‘revendedor de intereses’, que impide a los clientes optar por bancos emisores de tarjetas en base a su costo financiero”, enfatizó y aseveró: “Son vitales las gestiones que han realizado las cámaras en cuanto a tasas, que permitirán sostener el consumo, pero hacia el futuro también se necesita que el propio mercado sea el que regule las tasas en base a la existencia de competencia de cara a los consumidores”.
Para conocer TABLAS DE COEFICIENTES PARA OPERAR EN CUOTAS CON TARJETAS DE CREDITO, haga clic aquí
En este espacio, comerciantes pudieron despejar dudas. Se espera la inscripción de más de un centenar de comercios como en las ediciones anteriores.
Se dictó ayer una formación para empresarios locales. Fue organizada por AERCA, la Secretaría de Industria del Gobierno de Córdoba y la Universidad Católica.
Esta semana, concejales de la ciudad recibieron a representantes del sector hotelero. Esta propuesta es resultado de varios meses de trabajo conjunto.