Esta iniciativa estuvo enmarcada en el Programa de Desarrollo Integrado coordinado por la Municipalidad de Villa María. Se realizó el 23 y 24 de septiembre en el Leonardo Favio.
Durante esta semana, se realizó el Seminario Internacional “Ciudades Innovadoras, Verdes e Inteligentes” llevado a cabo en el marco del Programa de Desarrollo Integrado coordinado por la Municipalidad de Villa María.
Este evento tuvo lugar el lunes 23 y el martes 24 de septiembre en el Leonadro Favio, con diversos paneles donde fueron abordados los ejes antes mencionados. Nuestra presidente, Carolina Benito, fue invitada a moderar el panel “Exposición de casos de éxito emprendedorismo e innovación” donde representantes de diferentes ciudades del país comentaron las políticas desarrolladas en este ámbito incluyento emprendedurismo, vinculación público-privada, estrategias de revitalización del comercio local y la creación de espacios innovadores para el impulso de la digitalización e implementación de nuevas tecnologías.
Sobre su participación, Benito manifestó: “Para AERCA, haber participado de este panel, es muy importante porque fueron abordados diferentes ejes que trabajamos diariamente. Esta instancia fue enriquecedora para la ciudad y para la institución porque escuchamos otras perspectivas en cuanto al trabajo activo que el sector productivo realiza con el sector privado en pos del desarrollo empresarial”.
De la exposición participaron representantes de la ciudad de Tandil, Lincoln y Santa Fe. En el primer caso, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de Tandil, Marcela Petrantonio, explicó que el principal objetivo del proyecto en Tandil es “desarrollar una economía del conocimiento que fomente el empleo genuino y el emprendedorismo, apoyando el asociativismo y la innovación en los sectores productivos tradicionales” y agregó: “La estrategia se basa en una gestión colaborativa entre el municipio, las empresas y las instituciones académicas, como la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), para acortar la brecha digital y fortalecer el capital humano en sectores de alta demanda tecnológica”.
Por su parte, por la Jefatura de Gabinete de Lincoln, Ramón Perera, explicó que, durante la pandemia, el gobierno local impulsó el programa "Compra Local como una estrategia para revitalizar la producción y el comercio local, apoyando a los actores económicos más vulnerables y fomentando el consumo de productos de proximidad”.
Detalló que, desde su implementación en 2020, el programa ha beneficiado directamente a más de 45,000 personas en Lincoln. “Se ha logrado incrementar las ventas de productos locales en un 30%, con la adhesión de más de 90 comercios y 69 productores. Asimismo, la economía local creció un 10%, y se generaron empleos genuinos y sostenibles. A nivel institucional, el Estado invierte anualmente 860,000 dólares en el proyecto”, precisó.
Para cerrar el panel, la subsecretaría de Desarrollo e Innovación de la ciudad de Santa Fe, Fernanda Melero, describió en que consiste Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab). En este sentido, mencionó: “Se trata de un programa impulsado por la Municipalidad de Santa Fe que ofrece un espacio innovador dedicado a la fabricación digital, diseñado para apoyar a emprendedores locales en la creación y desarrollo de productos tecnológicos y creativos”.
“Durante el periodo 2022-2024, Fab Lab Activa ha logrado consolidar una red colaborativa con universidades, centros científicos y diversas incubadoras de negocios. Emprendedores locales han desarrollado productos innovadores utilizando las herramientas del laboratorio, destacándose iniciativas como Bang Fábrica Digital y Mi3DLAB. El programa también ha proporcionado acceso gratuito a las maquinarias del laboratorio, promoviendo la inclusión y el desarrollo de capacidades técnicas en la comunidad”, aseveró y agregó: “Fab Lab Activa ha potenciado el ecosistema emprendedor de Santa Fe mediante la innovación tecnológica, el trabajo colaborativo y el apoyo integral a los emprendedores”.
En este espacio, comerciantes pudieron despejar dudas. Se espera la inscripción de más de un centenar de comercios como en las ediciones anteriores.
Se dictó ayer una formación para empresarios locales. Fue organizada por AERCA, la Secretaría de Industria del Gobierno de Córdoba y la Universidad Católica.
Esta semana, concejales de la ciudad recibieron a representantes del sector hotelero. Esta propuesta es resultado de varios meses de trabajo conjunto.