Fueron seleccionados tras presentar su modelo de negocio y una evaluación por parte de un comité. En esta edición, se postularon 53 proyectos.
La incubadora de emprendimientos, convocada de manera conjunta entre AERCA y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohorte con 15 emprendimientos, todos ellos de diferentes rubros. Desde el 2022, ambas instituciones realizaron 3 convocatorias conjuntas donde se pre incubaron más de 85 emprendimientos y se incubaron 42.
Este año, la convocatoria fue de 53 proyectos, de los cuales, 35 realizaron el proceso de pre incubación y 27 presentaron su modelo de negocio al comité evaluador. Los emprendimientos seleccionados, recibirán formación, asistencia técnica y mentoreo sin costo.
En cada cohorte, los emprendimientos son acompañados por un mentor comercial, con la intención de que pueda escalar su modelo de negocios y generar puestos de trabajo durante el proceso de incubación y posterior a él. Este año, el grupo de mentores estará conformado por profesionales, docentes, investigadores, empresarios y emprendedores consolidados.
La firma de los convenios entre instituciones y emprendedores fue realizada la semana pasada. Allí, los proyectos seleccionados tuvieron la posibilidad de conocerse y presentarse. Dentro de las expectativas de participar en este proceso, manifestaron que buscaban profesionalizar sus emprendimientos; asesoramiento para potenciarlos, formalizarlos y darle una estructura empresarial-institucional; lograr que crezca consolidando su marca, generar más fuentes de trabajo para ampliar producción y fomentar la distribución de sus productos, en diferentes nichos, incluso, importar a diferentes puntos del país.
– Inteligencia predictiva para Industria 4.0: Desarrollo de soluciones innovadoras de mantenimiento predictivo para industrias, integrando automatización avanzada, análisis de datos, IA.
– ParkingAMG: App como solución tecnológica e innovadora que busca facilitar la búsqueda y reserva de espacios de estacionamiento en tiempo real.
– Maple Verde: Producción alimentos saludables y agroecológicos a través de huevos obtenidos de gallinas de libre pastoreo
– El Nocedal: Producción y comercialización de nuez de pecán y productos industrializados derivados de la misma (harinas, snacks, alfajores)
– Máquina bastonera corta papa: Diseño, producción y comercialización de maquinaria para industria alimenticia (máquina bastonera corta papa automática)
– Ciclo’s, fertilizantes orgánicos a base de lombrices californianas: Elaboración de fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos a base de lombrices californianas a base de cáscaras de maní, estiércol de vaca.
– DON NENE Forestales: Producción y comercialización de Carbón Vegetal de Quebracho Blanco (calidad premium), seleccionado y tamañado.
– EcoCraft: Emprendimiento de economía circular dedicado al diseño, producción y comercialización de productos de recreación ecológicos y reciclados (Hamacas circulares y diseños en tela, Mesas estilo otomano, Camas para mascotas) a partir de neumáticos, telas de descarte de la industria textil.
– EPA – Elementos para Agrónomos: Producción y comercialización de productos y herramientas para la obtención de datos agronómicos claros y confiables, que facilitan la toma de decisiones para un mejor uso y cuidado del suelo.
– El Emporio: Producción y comercialización de pastas frescas y congeladas, con y sin relleno. Sin colorantes, aditivos y conservantes.
– Keto Food: Producción y comercialización de alimentos saludables a base de harina de almendras.
– La Fábrica: Producción y comercialización de alimentos saludables, caseros y variados, elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes. La propuesta incluye galletitas integrales, de diferentes cereales, panificados con vegetales, tartas, empanadas, viandas congeladas.
– Potenciando el talento humano: Desarrollo de programa de experiencias, “teamwork skills”, para potenciar el desarrollo de habilidades grupales como la resolución de conflictos, la adaptación al cambio, la creatividad y la comunicación efectiva para mejorar el clima laboral, el rendimiento y la motivación.
– El Garaje, un espacio para la música: Espacio de enseñanza e integración a un mundo musical, teniendo como impronta la adaptabilidad de los contenidos y las capacidades de todos para hacer música.
– Verónica Varela Cosmética Natural: Producción y comercialización de productos de cosmética natural, cremas, geles y jabones elaborados con ingredientes completamente naturales, diseñados para tratar la piel de manera efectiva sin causar irritación ni daño.
Desde las instituciones aseguraron que a los proyectos que no fueron seleccionados, se les brindará información de otros programas de asistencia y/o financiamiento.
Durante el encuentro, las autoridades manifestaron algunas palabras a los emprendimientos. La responsable de la Incubadora por AERCA y secretaria General de la gremial, Valeria Cismondi, manifestó: “Quiero agradecerles por ser parte de esta convocatoria y recalcar que los emprendedores son un gran motor productivo para las regiones”. Además, destacó que el empleo genuino es uno de los principales aportes generado por emprendimientos.
Explicó que, con el tiempo, los emprendimientos logran consolidarse y expandirse, por lo que forman un gran entramado “que es realmente significativo para la nación” y exclamó: “Por supuesto que sus emprendimientos puedan ser futuras empresas mañana. Es lo que queremos construir con la incubadora y lo que nos pone felices al final del ciclo de incubación”.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti, señaló: “En este tipo de programas, que inclusive llevan muchos años desarrollándose, la verdad es que nosotros aprendemos muchísimo. Sabemos que cumplimos un rol de acompañamiento, de colaboración, de asesoramiento, pero en el camino, lo que aprendemos es inmenso” y celebró que 9 de los 15 emprendimientos, estén liderados por mujeres.
La directora del Instituto de Extensión de la UNVM, Gabriela Redondo, comentó: “Estamos muy felices de recibirlos y de celebrar la tercera convocatoria conjunta de la incubadora que tenemos junto a AERCA. Espero que sea una instancia de mucho enriquecimiento y disfrute. También, que a partir de ahora sientan que nuestras instituciones tienen las puertas abiertas y que pueden acercarse tanto como lo necesiten”
El coordinador del programa UNIPYMES, Darío Poncio, mencionó que las PyMEs son las que crean mayor cantidad de puestos de trabajo ante el avance de la Inteligencia Artificial y la inversión de las grandes empresas en tecnología de automatización. En este sentido, resaltó: “La idea es que, con estas herramientas, en poco tiempo puedan convertirse en PyMEs y generar empleo para ustedes y otras personas”.
Para finalizar, la directora Ejecutiva de AERCA, Daniela Peña, señaló: “Más allá de la labor que se pueda generar institucionalmente, la importancia también reside en la sinergia que se genera entre ustedes y cómo se van enriqueciendo en el trabajo conjunto. Es el capital social que se genera, más allá de la transmisión de conocimiento”.
Esta iniciativa tiene como finalidad fomentar acciones de circularidad textil, generando una sinergia entre el sector productivo y el académico.
La presidente de la Gremial fue parte de la Asamblea General Ordinaria anual donde se renovó parcialmente el Consejo Directivo. AERCA fue nombrada socia institucional territorial
Recorrieron las plantas de Sinlac en Colazo y Econovo ubicada en Oncativo. El objetivo es conocer el entramado productivo de la región y realizar networking.