Concretaron acciones con organizaciones y asociaciones que acompañan a personas con discapacidad, neurodivergentes y a jóvenes que están finalizando el secundario
Desde principios de este año, la Comisión de Mujeres trabaja en las diferentes líneas de acción propuestas, siendo una la Inclusión Laboral para personas con discapacidad y neurodivergentes como también con los jóvenes que transitan los últimos años del secundario.
En los últimos meses, las integrantes de la comisión mantuvieron reuniones con diferentes asociaciones, organizaciones y agrupaciones atravesadas por esta temática y lograron concretar acciones conjuntas.
En este sentido, comenzaron a vincularse y trabajar junto a El Andén para acompañar y visibilizar la labor que la cooperativa de trabajo lleva más de 20 años realizando: Brindar un espacio de contención, aprendizaje y oportunidades laborales para personas con discapacidad, trabajando para que puedan integrarse al ámbito del empleo. (Para conocer más sobre las acciones y actividades de El Andén, haga clic aquí)
Conjuntamente, esta semana difundieron un video con la historia de Brenda quién integra El Anden. Gracias al acompañamiento y el entrenamiento laboral de la cooperativa hoy forma parte del equipo de trabajo de una empresa local. Dentro de sus actividades se encuentra el armado de cajas para los quesos y la clasificación de remitos y facturas.
Cabe destacar que la cooperativa de trabajo, acompaña y asiste a varias personas con discapacidad y que posee un vivero donde muchos de ellos trabajan para producir y vender productos. Asimismo, el programa de inserción laboral pudo ser implementado en varias empresas de la ciudad donde ha sido un éxito logrando la contratación de personal.
Desde la Comisión de Mujeres resaltaron: “La Inclusión Laboral nos ayuda a fortalecer no solo las empresas, sino también la comunidad. Esto no solo es un acto de responsabilidad social, sino que es una decisión estratégica que trae en forma los equipos y las empresas. Queremos invitarlos de AERCA a sumarse. El Andén nos va a acompañar en cada paso”.
Por su parte la coordinadora del programa de Inclusión Laboral en El Andén, Mariana Rodríguez explicó que primero forman a los jóvenes en habilidades laborales y luego arman perfiles en función de las demandas laborales que hay en las empresas. Esto les permite iniciar un entrenamiento laboral y realizar la inducciones.
“Recorremos los lugares, hablamos con las personas que trabajan en los diferentes espacios, vemos qué puestos de trabajo hay disponibles y en función de eso vemos qué perfiles laborales tenemos y qué jóvenes pueden ocupar esos puestos”, detalló y agregó: “A partir de eso acompañamos a los jóvenes en entrevistas iniciales, en el reconocimiento del lugar y vemos qué tipo de ajustes hay que realizar en los espacios, ya sea de infraestructura, en las actividades y qué tenemos que adaptar en los puestos para que sea factible su trabajo y lo puedan llevar adelante”.
Para ver el video completo haga clic aquí
Asimismo, la Comisión de Mujeres desarrolla uno de los programas de AERCA en la Comunidad Educativa que busca brindarles a jóvenes próximos a egresar del nivel secundario las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para facilitar su inserción en el mercado laboral.
La semana pasada, las integrantes de la comisión acompañaron a la Fundación Córdoba Mejora en el marco de la feria de enlace del programa Enlazar+ que tiene como finalidad potenciar las competencias laborales de los jóvenes creando oportunidades concretas.
Este encuentro fue realizado en la en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María con la participación del Ipet 322 Manuel Belgrano, Ipem 275 Colegio Nacional de Villa María y el Ipea 33 Humberto Volando. Los dos primeros de Villa María y el segundo de James Craik.
En el marco de la jornada, hubo una presentación denominada Autoconocimiento y Gestión Emocional a cargo de dos integrantes de la comisión, Mariana Di Giovambattista y Yanina Bonavia. Además, estuvieron exponiendo dos empresas asociadas a la institución: Aloña y Caon que forman parte de la red de la fundación.
Llega la cuarta edición de esta propuesta en noviembre con una novedad: aumento de cuotas para incrementar el valor del ticket y fomentar el compre local.
Esta acción fue llevada a cabo por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) con el acompañamiento y aporte de las entidades gremiales que la nuclean.
La 21º edición de la Ronda Inversa de Negocios, fue histórica por su récord en 475 reuniones. Los operadores internacionales se sorprendieron por la calidad de los productos.