AERCA participó de la entrega formal de un reclamo realizado por CAME ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor

Estuvo presente el asesor en medios de pagos y sector de comercio, Darío Pellegrino. Hubo una fuerte presencia gremial de diferentes entidades de primer, segundo y tercer nivel.

A través de una nota enviada por CAME a la Subsecretaria de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que depende de la Secretaría de Comercio e Industria y por ende al Ministerio de Economía de la Nación, nuestra institución participó del pedido realizado en conjunto a dicha dependencia, a través de la representación del asesor en medios de pagos y sector de comercio, Darío Pellegrino.

En reunión con el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, se trató una situación que hoy afecta al comercio pyme: en las transacciones financiadas mediante el pago con tarjeta de crédito, cada comercio se hace cargo del costo de un IVA correspondiente a un ingreso que no recibe, ya que quienes se benefician de ese monto son los operadores de medios de pago y entidades financieras. El resultado final es el incremento de los precios al consumidor.  

En ese sentido, se acordó elaborar una propuesta que favorezca la transparencia financiera, en la cual ya se encuentra trabajando el sector. Para ello, se gestionará una reunión con ARCA.

Por otro lado, se trataron las potenciales asimetrías competitivas que genera la normativa que habilita a las industrias de Tierra del Fuego a comercializar sus productos online directamente a los consumidores finales de todo el país, bajo un régimen impositivo diferencial. Se acordó gestionar el tema ante AFARTE.

Participaron: Silvio Farach (responsable del sector), Vicente Lourenzo (director de la Comisión de Asuntos Tributarios de CAME), Roberto Slobodianiuk (FACAHOGAR), Darío Pellegrino (AERCA), César Herrada (CACIP Comodoro Rivadavia) y Alejo Tarrío.

Desde la institución, esperamos pronta respuesta del gobierno ante la grave situación que vive el comercio generada por la carga impositiva de todo orden, los sostenidos aumentos de alquileres y servicios y el cambio de paradigma en la forma de comprar del consumidor, todos situaciones que están ahogando a quien apuesto por un local visible a la calle y en regla.

Sobre el reclamo

El fundamento tiene base en los siguiente: en las transacciones financiadas mediante el pago con tarjeta de crédito, cada comercio se hace cargo del costo de un IVA correspondiente a un ingreso que no recibe, cuando los que en realidad se benefician de ese monto son los operadores de medios de pago y entidades financieras.

Bajo ese esquema, el comercio cumple la involuntaria función de “intermediario financiero”, que lo expone a inconvenientes como: sobrefacturación, doble imposición, aumento ficticio de la base imponible y retenciones de IIBB, además de retenciones al ingresar el dinero al banco, entre otros perjuicios.

La propuesta de CAME es que durante estas operaciones se genere un documento en el cual el cliente pueda observar que el recargo aplicado a su compra no corresponde a un costo que favorece al comercio, sino a un ingreso de las entidades financieras. Ese desglose serviría para transparentar los costos que componen la operación, al igual que lo hace la actual exhibición del IVA en los tickets de compra.

Por otro lado, es importante que, al momento de autorizar las transacciones, sean las empresas emisoras de tarjetas de crédito las que asuman ese cargo. Esto no solamente reduciría la base imponible del impuesto a los IIBB para el comerciante, sino que resultaría en la reducción del precio final del producto, un beneficio directo para el consumidor.

La base imponible del recargo por la financiación es generada por la entidad financiera/pagadora. Por lo tanto, debería ser ella la que cobre el IVA de esa operación y lo deposite en ARCA.

En cambio, en la actualidad, el comerciante está asumiendo el recargo financiero dentro del precio de venta, por lo que genera un IVA que no lo cobra al momento de la rendición por parte del agente financiero.

Por último, queremos destacar que estas acciones no implican costo fiscal alguno. Y además contribuyen a la transparencia fiscal, objetivo que se inscribe en el espíritu que rige el Decreto 70/2023 -Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina.

Área de Acción

Institucional

!Compartí esta noticia!

Noticias relacionadas

Se dictó en AERCA una charla informativa para abordar el consumo en el ámbito laboral

Estuvo a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud y Ministerio de Justicia de Córdoba. Coca Cola Andina presentó su política propia

La Vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto estuvo presente en AERCA

Mantuvo una reunión con la presidente de AERCA, Carolina Benito y la directora ejecutiva, Daniela Peña donde dialogaron sobre los desafíos y oportunidades de las PyMEs.

La referente global en IA, Rebeca Hwang visitó AERCA

Brindó una charla a empresarios PyMEs donde destacó la importancia de implementar la Inteligencia Artificial para mejorar la competitividad.