La capacitación, organizada por AERCA y el PILT, con certificación de la UCC, se enfoca en el dominio de costos para mejorar la rentabilidad empresarial.
.jpg)
En esta jornada, lunes 27 de octubre, se da inicio al curso especializado "Del Costo a la Acción: Decidir Mejor en la PYME", una iniciativa de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) y el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) de Villa María. La formación se desarrolla en las instalaciones de AERCA y del PILT, y propone un recorrido práctico y reflexivo sobre el uso estratégico de la información de costos para la toma de decisiones en contextos reales. Contará con la participación de más de 25 empresarios de Villa María y la región.
Objetivos y Contenidos Centrales
El curso tiene como objetivo central que los asistentes comprendan cómo la gestión de costos impacta en la toma de decisiones empresariales y profesionales. Asimismo, busca que los participantes logren:
* Identificar costos ocultos que pueden llevar a errores estratégicos.
* Aplicar herramientas de costos para la fijación de precios, negociación y planificación.
* Incorporar el análisis de costos en una mirada integral y estratégica del negocio.
* Explorar el uso de tecnologías y datos para optimizar la información de costos.
La modalidad consiste en cinco encuentros presenciales de tres horas dictándose en el horario de 12:30 a 15:30 h. Los encuentros se llevarán a cabo los días 27 de octubre, 3, 10, 17 y 25 de noviembre y estarán a cargo del el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FACEA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Marcelo Jaluf y la contadora pública, también especialista en Costos para la gestión, Karina Quintá.
En cada clase, los presentes abordarán distintas perspectivas sobre los costos, desde su impacto en decisiones cotidianas hasta su rol como herramienta de control y brújula estratégica. El plan de estudios se estructura de la siguiente forma:
Encuentro 1: Costos y decisión. Pensar distinto para decidir mejor.
Encuentro 2: Costos para fijar precios y negociar.
Encuentro 3: Costos ocultos y decisiones equivocadas
Encuentro 4: Costos como brújula estratégica. Costos y tecnología de datos.
Encuentro 5: Costos y presupuestos: control estratégico y operativo.
Además, el tema de costos logísticos se abordará de manera transversal, especialmente en los encuentros 1 a 4, mediante casos y ejemplos aplicados.
Sobre el curso, el decano Marcelo Jaluf, señaló: "Hoy comenzamos en Villa María, convocado por AERCA y diseñado por FACEA de la UCC un curso que captura una de las principales preocupaciones de los dueños y gerentes de las empresas en la región y que se vincula con la falta de conocimiento y comprensión de los costos de sus actividades, desde una perspectiva de gestión y no solo como insumos contable" y agregó: "Cuando las economías comienzan a superar los procesos de inestabilidad inflacionaria y de volatilidad cambiaria surge la necesidad de tomar acciones alineadas con los objetivos de mercado y con la construcción de competitividad para dar sustentabilidad económica al negocio. La toma de decisiones ya no puede ser con datos difusos y trasladando en que los errores propios los paga el mercado".
Asimismo, enfatizó que la eficiencia aparece como necesidad para no perder rentabilidad. "La propuesta de conocer nuestros costos para tomar acciones que impacten en la competitividad no pueden postergarse y tampoco puede confiarse en las soluciones macro", acentuó.
Por otro lado, mencionó que el curso "Del costo a la acción: decidir mejor en la PyME" fue pensado como una espacio de comprensión, debate y acción. "Se preparó una propuesta para fortalecer la gestión estratégica de costos a través de cinco encuentros presenciales, con herramientas prácticas para la toma de decisiones cuantificando su impacto en los resultados empresariales. El curso aborda diversos aspectos claves que van desde la comprensión de los costos como base para fijar precios hasta la identificación de costos ocultos que pueden afectar la competitividad y el rendimiento empresarial", resaltó.
Para finalizar, explicó que plantearon la forma de relacionar los costos con la orientación estratégica de la empresa, incorporando instrumentos de seguimiento dinámico de la gestión del negocio para ajustar y optimizar la gestión. "Este nuevo programa complementa y expande los conceptos introducidos en el curso previo "Costos para empresarios PYME y sus responsables administrativos", consolidando una visión integral en la administración de recursos", remarcó.
Además, comentó que seguirán con la misma modalidad participativa y de debate, compartiendo experiencias y con un enfoque dinámico y participativo. "La gestión de costos se presenta aquí no como una obligación contable, sino como una herramienta estratégica para el crecimiento y la sostenibilidad de las PyMEs", cerró.
Antecedentes
Esta formación continúa una línea de trabajo que ha generado impacto positivo en el sector productivo. En el curso Costos para los empresarios PyMEs y sus responsables administrativos , los asistentes destacaron que la mayor propuesta de valor de este espacio fue la aplicación directa de conocimientos a la realidad de sus empresas, proporcionando cálculos y métodos prácticos de utilidad inmediata.
Con estas formaciones, las entidades organizadoras buscan reforzar la eficiencia económica y financiera de las PyMEs mediante la gestión precisa de sus costos, factor que el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FACEA) de la UCC ha señalado como un pilar en la gestión empresarial. La continuidad de esta actividad de capacitación articula el sector gremial, el parque productivo y la institución académica en la provisión de herramientas de valor para la región.
.jpg)
Llega la cuarta edición de esta propuesta en noviembre con una novedad: aumento de cuotas para incrementar el valor del ticket y fomentar el compre local.

Este encuentro tuvo lugar el martes tras los robos e intentos de robo en el centro de la ciudad. Asistieron autoridades de la departamental para escuchar a comerciantes.
%20(1).jpg)
El evento que organiza la Cámara de Comercio de nuestra institución se realizará próximamente del 15 al 22 de noviembre.