El pasado 6 AERCA festejó el día nacional del comercio

En el marco de esta efeméride, se llevó a cabo una reunión del Consejo Asesor de la Cámara de Comercio.

El miércoles 6 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Comercio en Argentina, esta efeméride data desde 1953 por la Asociación de Dirigentes de Venta (ADV) para reconocer la importancia de la actividad comercial en el país y el esfuerzo de comerciantes y empresarios en el desarrollo económico.

Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una tradición para destacar el rol del comercio y, más tarde, CAME también adoptó el 6 de noviembre como un día de homenaje a las pymes y a todos los sectores involucrados en la actividad comercial.

En este marco, desde AERCA conmemoró este día con un agasajo a comerciantes que forman parte del Consejo Asesor de la Cámara de Comercio. Asimismo, se llevó a cabo una reunión donde se abordaron diferentes problemáticas.

REUNIÓN

Participaron 35 representantes de este grupo de discusión, quienes acudieron a las instalaciones de AERCA para un almuerzo en el que además del festejo se trató el tema del horario corrido en la ciudad

Para dar inicio al debate la Presidente de la Cámara, Laura Varetto, ofreció un resumen sobre ventajas y desventajas del horario corrido y luego se escuchó y tomó nota de la experiencia y opinión de cada uno de los presentes.

Las conclusiones del encuentro cerraron en la necesidad de encarar esta cuestión teniendo en cuenta las diferencias por grandes rubros. Por un lado, comercios de consumo masivo (como calzado, indumentaria, accesorios, librería, juguetería, bazar y decoración). Por el otro, comercios y distribuidoras relacionadas a la construcción y al agro y por último gastronomía y supermercados, mercados y polirubros. Asimismo, señalaron que el comercio de cercanía, revisten un análisis particular.

En este sentido, los presentes remarcaron que, para establecer el horario corrido, la manera será acordar entre los rubros mencionado.  Casi la totalidad de los presentes destacaron que “no tiene sentido que uno o dos comercios de la cuadra hagan un horario y los demás otro” y agregaron: “La sinergia, en este sentido, se genera por acuerdo. Y esa sinergia se puede lograr también extendida tanto a zonas comerciales como a rubros en sí”.  

Por último, AERCA ofreció vehiculizar desde su estructura y vinculaciones llevar adelante un relevamiento de opinión sobre el tema. Los presentes solicitaron que el relevamiento no se haga solo a comerciantes, sino también a consumidores, dado que “es a ellos a quienes nos debemos y para vender tenemos q atender a sus necesidades”.

Área de Acción

Empresas

!Compartí esta noticia!

Noticias relacionadas

Villa María Sale tiene fecha para una nueva edición

El evento que organiza la Cámara de Comercio de nuestra institución se realizará próximamente del 15 al 22 de noviembre.

La referente global en IA, Rebeca Hwang visitó AERCA

Brindó una charla a empresarios PyMEs donde destacó la importancia de implementar la Inteligencia Artificial para mejorar la competitividad.

La referente global en IA, Rebeca Hwang estará en AERCA

Se trata de una charla exclusiva para PyMEs sobre el rol de la IA como motor de la ventaja competitiva y del potencial humano. Cupos limitados, sin costo.