La votación realizada por el Concejo fue apoyada por todos los ediles. El próximo paso es la implementación para garantizar alojamiento seguro y confiable.
En la última reunión del Concejo Deliberante, la totalidad de los ediles votaron a favor la ordenanza que busca regularizar el alquiler temporario en Villa María, una tendencia que crece en todo el mundo.
Esta iniciativa fue promovida desde AERCA, representando al sector hotelero de la ciudad. En este sentido, se llevaron a cabo varias reuniones de trabajo entre la gremial, el sector y funcionarios para concretar el proyecto de ordenanza.
El objetivo final de esta normativa es brindar la seguridad correspondiente a los turistas, ofreciendo alojamiento confiable evitando estafas o cualquier momento no deseado a quienes desean visitar Villa María. Asimismo, que permita una cumplir con los estándares necesarios para brindar una buena experiencia al huésped, por ejemplo, con condiciones de higiene.
Además del control, la intención es generar una competencia más justa entre el servicio que presta el sector hotelero -que cumple con determinadas obligaciones – y aquellos propietarios que poseen más de un inmueble, prestan un servicio temporario -similar al de hoteleros – sin garantizar normativas de higiene y seguridad. Tampoco tributan.
La gremial empresaria y el sector hotelero reconocen que es una tendencia a crecer en Villa María, en ciudades turísticas y en el mundo. No obstante, señalaron que la seguridad de los huéspedes y la confianza son vitales para seguir construyendo un turismo próspero en la economía de la ciudad. Por lo tanto, es profundamente celebrada, por la entidad y el sector, la medida y se espera la pronta implementación de la misma. Es importante señalar, que el sector hotelero está nucleado en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de AERCA y que el proyecto se trabajó en la gremial con la asistencia de la totalidad de hoteleros en cada reunión.
En este sentido, se creo el Registro Único de Alojamientos Temporarios que dependerá de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, donde todas las unidades destinadas a brindar este servicio deberán inscribirse y habilitarse dentro de los 60 días posteriores a la promulgación de la ordenanza. Por otro lado, la ordenanza aprobada estableció la obligatoriedad de difundir públicamente el registro, a fin de garantizar que la oferta esté disponible para los turistas.
En el encuentro, se presentaron y compartieron las expectativas de trabajo que posee cada una. Asimismo, se definieron los objetivos a cumplir en los próximos meses.
Con más de 90 comercios inscriptos de diferentes rubros y servicios, la feria de ofertas de la ciudad dio inicio a su tercera edición que se extenderá hasta el sábado 17 de mayo.
Fueron seleccionados tras presentar su modelo de negocio y una evaluación por parte de un comité. En esta edición, se postularon 53 proyectos.