Estuvo a cargo del secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, y al subsecretario, Luis Molinari. Participaron empresas locales, regionales y diferentes entidades
El programa Eficiencia Energética y Energías Renovables 2024 fue presentado por el secretario de Planificación Energética de la provincia, Sergio Manzur, y el subsecretario de esta cartera, Luis Molinari, en la sede de AERCA el pasado 18 de julio. El objetivo es aumentar la competitividad y disminuir el impacto ambiental.
Esta iniciativa consiste en un diagnóstico energético – realizado por un gestor, quien debe mantenerse en permanente contacto con el referente energético de la empresa – y capacitación gratuitos, junto a líneas de financiamiento otorgadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco Córdoba para la inversión en mejoras y/o implementaciones en esta materia.
Toda la información acerca de esta propuesta, puede encontrarse haciendo clic aquí.
Por otro lado, Molinari, desarrolló otra herramienta la cual corresponde a Generación Distribuida Comunitaria, que requiere de la unión entre usuarios para generar un sistema a mayor escala (sistema de generación de energía distribuido comunitario), recibiendo los créditos de inyección en sus respectivos lugares de interés.
El subsecretario mencionó tres casos concretos de aplicación de esta herramienta: GDC Comuna La Cumbrecita; GDC Maipú Automotores y GDC Cooperativa de Oncativo.
Para más información sobre esta herramienta, clic aquí.
En el marco del encuentro, Mansur destacó que el desafío se encuentra en garantizar la seguridad energética, hídrica y alimentaria, incentivando cuatro pilares:
• Eficiencia
• Economía circular
• Energías renovables
• Bioeconomía
Durante la presentación del programa, hubo lugar a espacios de intercambio entre los presentes y los funcionarios, no sólo sobre consultas referentes a los programas sino también a lo que respecta en materia energética en general, principalmente, las tarifas, y la realidad actual de las industrias.
La Gremial Empresaria comenzó a delinear nuevos ejes de trabajo vinculados a la Economía Circular y Energías Renovables destinados a empresarios y la comunidad educativa
Lo hizo por medio de un encuentro que reunió a expresidentes, autoridades y a miembros de la Cámara Joven donde compartieron vivencias, desafíos y el férreo compromiso de trabajo
El representante de nuestra institución en la UIC, Rino Mosca, participó de este encuentro marcado por la importancia del federalismo y la participación de entidades gremiales