Así lo confirmó la presidenta de la CACEA, Pilar Martínez. Participaron 60 empresas nacionales y 14 importadores. Se concretaron 360 reuniones B2B y 14 visitas técnicas en plantas.
La semana pasada se llevó a cabo una nueva edición de la tradicional ronda de negocios del sector alimenticio Villa María Exporta, arrojando un resultado sumamente positivo. “Culminó de una manera sumamente exitosa, se llevaron adelante 360 entrevistas entre 14 operadores de 9 mercados del exterior (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos y México) y 60 empresas nacionales, grandes, pequeñas, medianas y emprendedores. Han sido 3 jornadas de mucho trabajo y mucha coordinación, pero los operadores internacionales y las empresas que participaron estuvieron muy conformes por toda la agenda de trabajo”, aseguró la presidente de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, Pilar Martínez.
Asimismo, se efectuaron 14 visitas técnicas de las cuales 5 fueron en Villa María y la región: Noal, Elcor, Capilla del Señor, Punta del Agua y Cooperativa de Arroyo Cabral. En este sentido, Martínez señaló que fueron instancias trascendentales ya que le agregaron valor al evento y generó que los operadores internacionales posean un acercamiento a la producción local y de la zona. En este marco, sostuvo que quedaron sorprendidos por el nivel de tecnificación de las plantas, la calidad de los productos, los procesos, la capacidad productiva.
“Realmente Córdoba y la región tienen un potencial exportador, que es lo que se han llevado los importadores como experiencia al recorrer las plantas y conocer la producción. Vinieron a buscar los productos que estaban dentro del listado de las demandas, pero a la vez se llevaron nuevos que les interesó muchísimo”, indicó.
En este sentido, comentó que se han llevado a cabo conversaciones con empresas nacionales quienes manifestaron que hubo una aceptación de los productos por parte de operadores internacionales y la posibilidad de concretar negocios pronto.
Al terminar las jornadas de reuniones B2B y los recorridos por las plantas, los 14 representantes de internacionales recorrieron la ciudad, observaron cómo operan algunos de los supermercados y visitaron el casco céntrico. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora para quienes estuvieron visitándonos durante estos 3 días y que lo hacían por primera vez”, garantizó Martínez.
Vanessa Ríos, representante de Biggie S.A. de Paraguay
“Ya habíamos tenido una muy buena experiencia importando quesos de Córdoba, así que estamos aquí por primera vez para explorar el mercado. Hemos visto que hay mucha oferta más allá de los lácteos, me interesaron mucho las líneas de alfajores sin gluten y también las granolas. Las empresas que visité fueron increíbles, con muy alta tecnología e inocuidad, aun siendo pymes.”
Por su parte, Emilio Trujillo, de la firma ecuatoriana Datu Gourmet
“Es la primera vez que venimos a Argentina y a Córdoba. Buscamos productos innovadores, comidas saludables, un rubro en el que Argentina es muy fuerte, también alfajores, dulces, productos sin gluten y carnes. En las visitas a empresas he quedado impresionado con la calidad de maquinaria y de los procesos productivos. Durante las reuniones he visto mucho potencial de hacer negocios, algunas cosas que nos han sorprendido como productos orgánicos y veganos que esperamos poder tener pronto en nuestro país”.
Valeria Duarte de la cadena de supermercados Irmãos Muffato S.A de Brasil,
expuso: “Estoy muy contenta de participar por primera vez en Villa María Exporta. Buscamos principalmente panificación y productos saludables. Es muy importante para nosotros, los importadores, tener contacto con el proceso productivo, los cuidados que se establecen y entender el funcionamiento. Con certeza tenemos identificadas diversas oportunidades de hacer negocios.”
La delegación extranjera se completó con: Walther Esteban Pérez, de Distribuidora Júpiter (Bolivia); Guiseppe Ciuffi, de Supermercado Nordestão LTDA (Brasil); Daniel Fernando Muñoz, de Smart Foods INC (Estados Unidos); Fiorella Egusquiza Meléndez, de AGN Inversiones SAC (Perú); Anacleto Pereira Edmilson, de Supernosso (Brasil); Alejandro Quintero, de Go Comex Importao e exportacao LTDA (Brasil); Gustavo Del Duca, de Promol LTDA (Uruguay); Silvia Duchen, de Supermercado Makro Parque (Bolivia); Oscar Giovanny, de Dismapan SA (Colombia); Alexander Vanegas, de Abarrotes Imperial / Distribuidora el Castillo (Colombia) y Augusto Dupont Ballon, de Dupont & Sons SAC (Perú - México).
Destacamos que el evento es organizado anualmente por la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino(AERCA) conjuntamente con la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, y cuenta con el apoyo técnico del Consejo Federal de Inversiones, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
Asistió Nicolás Boretti, integrante de la cámara de COMEX, quién representó a la gremial empresaria. Allí, los presentes evaluaron el contexto actual y su incidencia en el sector
La Cámara de Comercio Exterior de AERCA llevó a cabo el primer encuentro sobre el evento internacional. Hubo un intercambio entre los presentes que participarían de esta edición
Fueron las palabras de nuestra presidente tras representar a la gremial empresaria en España.