El evento que tendrá lugar el 17,18 y 19 de septiembre. La convocatoria a empresas nacionales se encuentra abierta
La Ronda Internacional de Negocios vinculada al sector alimenticio tendrá lugar el 17, 18 y 19 de septiembre, donde habrá visitas técnicas de importadores a empresas locales y reuniones B2B. Las inscripciones para participar del evento ya están abiertas, los interesados podrán completarla a través de la landing page: www.aerca.org.ar/vm-exporta.
Para esta edición, se prevé la participación de más de 10 operadores de diferentes lugares del mundo. Hasta el momento está confirmada la participación de operadores de Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, se esperan más de 300 encuentros entre operadores nacionales e internacionales.
El evento convoca especialmente a operadores de retail, supermercados, importadores, distribuidores y mayoristas, interesados en productos alimenticios de una amplia variedad, como por ejemplo, alimentos gourmet, snacks, harinas especiales, alimentos congelados, quesos, leche, carnes, aceites, frutas secas, conservas, legumbres y otros bienes con valor agregado.
El lanzamiento contó con la presencia de la coordinadora de la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, Pilar Martínez; el intendente de Villa María, Eduardo Accastello y el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara.
La actividad es organizada por la Agencia ProCórdoba y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa María, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Sobre la Ronda Internacional de Negocios, Pilar Martínez , aseguró: “Villa María Exporta no es sólo un evento, es una plataforma concreta para proyectar el trabajo de nuestras empresas hacia el mundo” y enfatizó: “Es una herramienta estratégica para acercar nuestras pymes a nuevos mercados, para vincularlas con operadores internacionales, y para generar oportunidades que, muchas veces, marcan un antes y un después en su camino exportador”.
Sobre la elección de los importadores que participan, explicó: “Contactamos a la oferta exportable. A partir de ello, organizamos la búsqueda del operador. Los mercados que traemos son convocados por nuestras empresas en función del interés de los empresarios locales. Las empresas que hoy participan hacen un trabajo previo. Por dar ejemplos, desde AERCA dictamos previamente inglés y portugués de negocios”. “Bienvenidas son esas empresas que están peleándola, y para ellos es para quienes trabajamos. Lo que ofrecemos es una caja de herramientas para poder ayudarlos”.
En torno a la Ronda Internacional de Negocios, manifestó: “En 20 años de Villa María Exporta hemos vivido todas las épocas de la economía argentina y de contexto. Y eso nunca fue una traba para organizar el evento. Los vaivenes han estado y el evento ha tenido por igual la amplia participación de ambas partes”.
En este sentido, instó: “Al Villa María Exporta, ni la pandemia lo detuvo. “Es muy importante que este tipo de eventos no se corten nunca. El mundo se fija y valora la consistencia de las acciones. Eso aporta un eje de innovación diferencial”.
Y concluyó: “Sabemos por la experiencia concreta de años anteriores que muchas empresas lograron concretar su primera exportación gracias a su participación en Villa María Exporta. Y esto confirma que el evento suma, impulsa y abre oportunidades reales para acercar productos argentinos al mundo”.
Al respecto, Accastello , dijo: "Villa María cuenta con una experiencia increíble que ya lleva 21 años, una iniciativa innovadora que nació al mismo tiempo que ProCórdoba, una de las políticas más transformadoras y revolucionarias que tiene la República Argentina en materia de comercio exterior. Estamos muy felices de que ProCórdoba acompañe a AERCA, una entidad que es referencia a nivel provincial y nacional. Villa María Exporta ha logrado, a lo largo de más de dos décadas, consolidar una oferta valiosa y exitosa para nuestros productos locales y regionales. En el contexto económico actual, es clave reactivar los vínculos con actores económicos de distintos países para que conozcan Villa María y sus potencialidades.”
Por su parte, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, señaló: “Todavía no empezó y ya estamos pensando en la edición del año que viene. Esto es muy estimulante, porque refleja el compromiso que hay con el sector industrial, con el ecosistema productivo y con la exportación pensada como uno de los vectores indispensables para tener más posibilidades. Esto genera más desarrollo y más trabajo.”
Además, destacó que para este evento “se seleccionan estratégicamente oferentes externos para que nos visiten, conozcan nuestra producción, nuestras empresas, nuestras fábricas y trabajadores, y así generar una relación de largo plazo. Esto es algo que representa Villa María Exporta.”
“Nos focalizamos en tener el mayor impacto en negocios. Para que el operador que estamos invitando se encuentre con la oferta que tenemos. Por eso Villa María Exporta se diferencia mucho de otras experiencias. Porque nos preocupamos por encontrar negocios para nuestros operadores. En ese sentido somos algo muy diferente de un turismo industrial. El motor que nos diferencia de otras provincias es que tenemos un abanico muy amplio de productos”, indicó.
“Esta es la edición número 21 y esta continuidad es necesaria porque queremos que Córdoba siga siendo un actor internacional relevante. No hay que aflojar, hay que seguir trabajando para ampliar nuestra oferta exportable, de manera que estemos siempre en el radar de los compradores internacionales”, concluyó De Chiara.
Esta acción fue llevada a cabo por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) con el acompañamiento y aporte de las entidades gremiales que la nuclean.
La 21º edición de la Ronda Inversa de Negocios, fue histórica por su récord en 475 reuniones. Los operadores internacionales se sorprendieron por la calidad de los productos.
Estuvo presente el asesor en medios de pagos y sector de comercio, Darío Pellegrino. Hubo una fuerte presencia gremial de diferentes entidades de primer, segundo y tercer nivel.