Participarán 15 importadores del Villa María Exporta 2024

Los operadores internacionales pertenecen a los siguientes mercados: Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Las entidades organizadoras, AERCA y la Agencia ProCórdoba, confirmaron que participarán 15 operadores internacionales provenientes de 9 mercados: Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Hasta el momento hay 62 empresas nacionales inscriptas:  51 de Córdoba, 3 oriundas de Entre Ríos, 4 radicadas en Buenos Aires y 2 provenientes de Mendoza. Las restantes 2 pertenecen a Santa Fe y La Pampa.

Cada edición cuenta con una oferta variada, tales como: snacks dulces y salados, harinas y panificados, aceites, condimentos y aderezos, conservas, alimentos saludables, bebidas, entre otros.  Desde hace 20 años, los productos lácteos son de los más demandados por los importadores dada la calidad de los mismos y por ser elaborados en una de las cuencas lácteas más importantes del país.

En el marco del vigésimo aniversario de Villa María Exporta, habrá una charla previa para empresas que deseen participar de la Ronda Inversa de Negocios o de cualquier otra actividad vinculada a la promoción comercial internacional. Esta formación ‘Participación de empresas en rondas de negocios internacionales: de aprendizajes y nuevos desafíos´ tendrá lugar el próximo jueves 22 de agosto a las 14:00hs.

La charla será virtual para todas las empresas interesadas en la temática. Requiere inscripción previa, puede inscribirse haciendo clic o escribiendo al 353-4781270.

Sobre la próxima edición de la ronda inversa, la presidente de AERCA, Carolina Bentio, manifestó: “Desde la institución, es un orgullo que Villa María Exporta esté próxima a su 20° aniversario. Esta iniciativa se ha convertido en nuestra mayor propuesta de valor para la internacionalización de las PyMEs oferentes de alimentos, sector relevante en nuestra zona”.

En este marco, remarcó: “En su larga trayectoria, la ronda se ha realizado ininterrumpidamente, a pesar de contextos complejos como la crisis sanitaria o la situación macro del país, reafirmando la intensa labor de nuestra Cámara de Comercio Exterior” y agregó que desde la cámara no sólo se acompaña a las empresas en una instancia previa a la ronda para una participación óptima, sino también durante y después de concertada la misma.

En cuanto a la coyuntura actual para el mercado internacional, Benito expuso: “El gobierno nacional actual establece una visión positiva pro-mercado, sembrando expectativas de que las empresas puedan ser más competitivas en el mercado extranjero. En este sentido, la Edición 20 de la ronda nos encuentra con un panorama más optimista a comparación de años anteriores, evidenciándose en la gran convocatoria que estamos teniendo”.

Área de Acción

Negocios Internacionales

!Compartí esta noticia!

Noticias relacionadas

Villa María Exporta. Crónica de un éxito que nos sorprende a todos.

La 21º edición de la Ronda Inversa de Negocios, fue histórica por su récord en 475 reuniones. Los operadores internacionales se sorprendieron por la calidad de los productos.

Villa María Exporta confirmó 11 mercados para esta edición

Se trata de nueve países del continente americano y dos provenientes de Europa. Hay una fuerte demanda de productos lácteos, carnes y alimentos saludables.

La 21º edición de Villa María Exporta ya está en marcha

El evento que tendrá lugar el 17,18 y 19 de septiembre. La convocatoria a empresas nacionales se encuentra abierta