Brindó una charla a empresarios PyMEs donde destacó la importancia de implementar la Inteligencia Artificial para mejorar la competitividad.
Durante la semana, AERCA fue sede de la charla Tecnología que impulsa Inteligencia Artificial para la Competitividad de las PyMEs a cargo de la especialista en Inteligencia Artificial, Rebeca Hwang. El objetivo del encuentro fue visibilizar la importancia de la implementación de las PyMEs para ampliar la capacidad competitiva, generar nuevas oportunidades de negocios y ampliar las cualidades humanas irremplazables por estas tecnologías.
La especialista, detalló que "en las empresas es posible reducir costos a través de automatizar". Además, que su implementación es inevitable porque "nuestra competencia ya lo está haciendo" y agregó: "Tengamos las herramientas pero sin olvidar las oportunidades de negocios. No se recuerda que en otro momento de la humanidad haya habido una oportunidad semejante de generar riqueza. Se mide en 15 trillones de dólares el monto proyectado por nuevas oportunidades de negocios".
En torno a la implementación de la IA en las PyMEs, subrayó que el desafío consiste en generar una diferenciación ya que en el rubro o sector la mayoría compartirá el uso de las mismas herramientas y “será cada vez más difícil distinguirse”. Por ello, acentuó la importancia de esa característica diferencial “que pasará a ser premium”.
La gran cuestión es q si todos en mi rubro van a tener las mismas herramientas deberé trabajar para saber cómo diferenciarme Porque esa característica va a pasar a ser un premium. Y será cada vez más difícil distinguirse.
Sin embargo, comentó que distintas instituciones investigan el uso de la IA y dio a conocer que uno de ellos es el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) donde se reveló que al usar estas tecnologías existe el riesgo de atrofiar la capacidad cognitiva. “Podemos decir que debemos aceptar hasta donde vamos a dejar, por ejemplo, utilizar IA en las instituciones educativas. Como la usamos importa y mucho. Deberíamos conservar nuestras habilidades más valiosas y de características únicas”, puntualizó.
En este sentido, mencionó cuales serían las habilidades no reemplazables por la IA: adaptabilidad, creatividad, sociabilidad, autoconocimiento, customer service y atención al cliente. Las que quedarían en el pasado son matemáticas, redacción y especialidades de detalles. "Se invierte el aprecio hacia las habilidades porque hoy pagamos mucho menos por las habilidades humanas que por las técnicas o de programación", señaló.
Sobre Chat GPT indicó que en 6 semanas tuvo la mayor demanda en la historia de la humanidad, siendo la mayor adopción en el Cono Sur, Argentina ocupa el 4 lugar y Brasil el 5. Esto, explicó que se debe a que en LATAM existe mucha oferta de trabajo que la IA puede acelerar".
Según Rebeca estamos ante la Inteligencia Artificial General (AGI), es decir, la posibilidad de que la IA se maneje de manera autónoma, captando información y tomando decisiones sin la supervisión humana, llegando en algunos casos a tener capacidades equivalentes a doctorados. “La gran incógnita es hasta cuándo van a depender de nosotros los humanos o se van a separar de nuestro dominio”, apuntó.
Al respecto, declaró: “Es la primera vez en la humanidad que se crea una tecnología sabiendo que esa tecnología va a retrasar al creador. E incluso podría ponernos en riesgo”
Para cerrar, enfatizó sobre cómo la implementación de la IA potencia las cualidades humanas. En este sentido, remarcó: "En definitiva, no somos irremplazables, pero quizás, un servicio de oportunidad para una Pyme sea en el futuro cercano que el cliente elija ser atendido por un humano y con un costo extra".
En este encuentro, estuvieron presentes el director de la Agencia de Competitividad, Juan Carlos Jacobo y la directora ejecutiva, Natalia Seiler; el secretario de Política Económica del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Andrés Mitchell; el intendente de Villa María, Eduardo Accastello; la presidente de AERCA, Carolina Benito; autoridades de diferentes entidades y referentes empresariales.
Mantuvo una reunión con la presidente de AERCA, Carolina Benito y la directora ejecutiva, Daniela Peña donde dialogaron sobre los desafíos y oportunidades de las PyMEs.
El evento que tendrá lugar el 17,18 y 19 de septiembre. La convocatoria a empresas nacionales se encuentra abierta
En representación de la gremial, estuvieron integrantes de AERCA Joven y la Comisión de Mujeres. El encuentro fue en CeCISA ubicado en Río Tercero.