La segunda edición del curso de costos ya está en marcha

La formación es dictada por la Universidad Católica de Córdoba y organizada por nuestra institución junto al PILT. Participan más de 20 empresas de la ciudad y región

Ante la demanda de las empresas y el positivo resultado para ellas, AERCA y el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María  (PILT) resolvieron realizar la segunda edición del curso que actualmente está en marcha.

Tanto en la primera edición, como en esta, la participación de representantes de diferentes sectores productivos es amplia. Del curso actual forman parte más de 20 empresas de Villa María y la región.  

Dentro de las experiencias de este curso, tres asistentes de diferentes rubros:

Germán Bratsche de Mayo Transformadores

La verdad que es un curso muy, muy interesante. Los profes son muy prácticos, muy buenos muy didácticos. Desde mi punto de vista abordan muy bien el tema de costos, tengo ya una base y la información que están brindando es muy buena, muy clara. También, para aquellos que quizás no tengan una base en costos, se va a comprender muy bien.

Por ahora vamos una parte del curso y es muy bueno cómo lo explican ellos, muy didáctico y muy práctico. Una cosa muy interesante, desde mi punto de vista, es que piden información de la empresa en la cual uno viene a representar para poder hacer un análisis de costo de la actividad correspondiente, por ejempl,o buscar  una de las actividades económicas que tenga la empresa y costearla como un análisis profundo y de ahí llevártelo eso a tu empresa para poder ponerlo a comparación con lo que ya uno tenía. Esa es la parte más importante que la podés llevar a la práctica. Entonces me parece muy interesante y estoy muy contento con lo que vamos del curso.

Jennifer Maurino de Forze

Estoy haciendo el curso de costos acá en AERCA y bueno, la verdad es que cumplió ampliamente las expectativas que nosotros teníamos a la hora que nos anotamos porque no solo desde lo práctico. Pudimos tener  un par de tips y de cálculos para hacer y, además, en lo teórico reforzamos un montón de ideas que por ahí teníamos un poco erróneas o inseguras así que está siendo bastante productivo.

Joaquin Peron de Nanomix

Las expectativas que teníamos con respecto al curso eran muy altas. Creo que es de muy buena utilidad los profes unos maestros los dos, la verdad que nos gustó mucho y nos va a servir mucho. Hoy en día la realidad económica nos obliga a las empresas a ver para adentro, puertas adentro, cómo se está gastando e invirtiendo el dinero y bueno, la realidad de comercialización tema precio y demás hoy ha cambiado con la estabilidad económica que se maneja en el país, por eso es muy importante hoy en día tener en cuenta, y medido, todo lo que son los costos y la importancia de esto.

En torno a la importancia de este curso para las empresas, el decano de FACEA UCC, Marcelo Jaluf, comentó: “La gestión de empresas tiene diferentes dimensiones, pero las más obvias son la dimensión económica y la dimensión financiera. La medición de costos impacta directamente en la gestión económica tanto en cuanto a la búsqueda de mejoras y eficiencias de las diferentes funciones de la empresa como desde el punto de vista de la referencia que su cálculo tiene para la formación y aceptación de precios. El resultado de las operaciones de la empresa queda muy condicionado por la gestión de los costos, imposible sin una adecuada medición”.

En este sentido, recalcó que el conocimiento sobre la gestión de costos debe ser integrado a la gestión de la estrategia de negocios, es decir, “decir la de la posición competitiva que eligió tener la empresa en relación con sus competidores, basada en algún elemento diferenciador que queda totalmente asociado a un costo determinado”.

Es importante destacar que Jaluf lleva adelante esta formación junto a la contadora, Carina Quitá. Además, mencionar la posibilidad de que los profesionales dicten un segundo nivel como modo de continuación y profundización al curso inicial.

Área de Acción

Institucional

!Compartí esta noticia!

Noticias relacionadas

Primera reunión con verticales. Fue convocado el sector gastronómico.

Esta forma de trabajo se suma como variante a las que ya desarrolla la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de AERCA.

Renovamos el compromiso con la profesionalización de estudiantes junto al Bellas Artes

Por octavo año consecutivo, nuestra gremial y la entidad firmamos un convenio para que estudiantes de tres carreras puedan elaborar y entregar diferentes desarrollos a empresas.

Más acciones que promueven la sustentabilidad como valor para la competitividad

La Gremial Empresaria comenzó a delinear nuevos ejes de trabajo vinculados a la Economía Circular y Energías Renovables destinados a empresarios y la comunidad educativa