AERCA presentó al municipio oportunidades de mejora para el Estacionamiento Medido

Lo hizo a través de una reunión donde participó la presidente de la gremial empresaria, Carolina Benito, ACOVIM y funcionarios municipales.

Esta semana, la presidente de AERCA, Carolina Benito, junto a la responsable de Vinculación Institucional y Asuntos internos, Daniela Peña, y la coordinadora de la Cámara de Comercio, Genoveva Fabro, presentaron al intendente, Eduardo Accastello, nueve oportunidades de mejoras en la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido Tarifado.

La puesta en común de las propuestas fue mediante una reunión en el palacio municipal el pasado martes, donde participaron también funcionarios de otras secretarías y el representante de ACOVIM, Raúl Ponso.  

Durante el encuentro, Benito explicó que las diferentes oportunidades de mejora surgieron del diálogo continuo que la gremial empresaria mantiene con los comerciantes representados. Asimismo, de las diferentes reuniones que llevó a cabo el Concejo Asesor de la Cámara de Comercio de AERCA.

Los puntos presentados en la reunión, detallados durante la misma, fueron los siguientes:
1) Fraccionamiento de las horas para evitar que se abone una hora más cuando sólo se exceden unos minutos.
2) Posibilidad de un centro de contacto permanente (de fácil acceso) para asistencia en caso de no tener App o Datos.
3) Demarcar los espacios de estacionamiento de cada vehículo para que se optimicen las cuadras.
4) Repintar cordones para que sea más fácil el reconocimiento de espacios privados, públicos, instituciones, discapacitados.
5) Reforzar la comunicación con cartelería de vía pública.
6) Reforzar la comunicación por redes y medios de comunicación con una campaña explicativa y de concientización.
7) Capacitar al personal de inspección para que atienda el espacio de tiempo en que los usuarios dejan su vehículo para ir a comprar tarjeta o bien hasta que se informan y ponen en funcionamiento la App. Sobre todo, personas que no son de la ciudad y desconocen el sistema.
8) Animar la instalación de más puntos de venta.
9) Considerar la revisión del sistema de multas, tanto en la duplicación del monto día por día como en la comunicación de las mismas al usuario infractor. Asegurar que el usuario este informado de la mismas en las primeras horas en que le ha sido aplicada. Aquel usuario que no descargó la App no es notificado.

Al terminar la reunión, los presentes acordaron que la segunda hora del Estacionamiento Medido y Tarifado sea fraccionada cada 15 minutos, implementándose desde el miércoles 24 de julio. Asimismo, que las multas mantendrán su valor, sin actualización, por el lapso de 72 horas.

Respecto a las multas, desde el municipio se comprometieron a diferenciar visualmente la notificación por multa a las demás informaciones dentro de la aplicación y, además, los inspectores notificarán a los automovilistas que se encuentren en infracción.

Por otro lado, también mencionaron la posibilidad de realizar una exhaustiva campaña de comunicación con toda la información acerca del Estacionamiento Medido y Tarifado. Además, utilizarían cartelería para mencionar aquellos comercios donde los usuarios podrán adquirir horas sin necesidad de descargar la aplicación.  

A raíz de este encuentro y con la finalidad generar una mejora constante en la experiencia del Estacionamiento Medido y Tarifado, los presentes se reunirán cada 15 días.

Área de Acción

Institucional

Empresas

!Compartí esta noticia!

Noticias relacionadas

Villa María Sale tiene fecha para una nueva edición

El evento que organiza la Cámara de Comercio de nuestra institución se realizará próximamente del 15 al 22 de noviembre.

AERCA participó de la entrega formal de un reclamo realizado por CAME ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor

Estuvo presente el asesor en medios de pagos y sector de comercio, Darío Pellegrino. Hubo una fuerte presencia gremial de diferentes entidades de primer, segundo y tercer nivel.

Se dictó en AERCA una charla informativa para abordar el consumo en el ámbito laboral

Estuvo a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud y Ministerio de Justicia de Córdoba. Coca Cola Andina presentó su política propia